martes, 24 de febrero de 2009

Cirqueros saltimbanquis charlatanes - Circo de tres pistas.

Autor: Blas C. Terán


Esta ciudad se agita purulenta.

En el nombre del padre
los del aroma caro
emplazan linchamiento

Y del hijo el asombro
al recibir el golpe.

Y el espíritu santo
varón o hembra solo
disfruta de la escena.

Todo esta consumado.



Cirqueros saltimbanquis charlatanes


Untado en la pared para que escurra el miedo.

El cirquero alambrista suspendido
sin red que lo proteja.

El baile de la bestia un dos tres
los dientes pelones.

Ni la sombra es murmullo.

En la pista central
cualquier esquina para escupir fuego.

Vamos a ver.

Una estopa
enredada
en la punta
de la vara
empapada
en petróleo
y el cerillo.


Ausencia de los cuerpos la vigilia

En la memoria quedan
los viajes por tu cuerpo
el menear de mi aliento
debajo de tu cuello.
tus ojos abiertos
en la frontera misma del deseo.
Ahora eso es pecado
y el tacto se guarda
de los ojos bestiales
que se esconden detrás
del suculento humo
de copal encendido.




El cruce de las calles escenario

Andantes y chóferes
en el alto detienen
saturada mirada
en la miseria.




El horario semilla se agiganta

Apenas sale el sol y las esquinas
se pueblan con la prisa
de llegar a la noche
con registro de entrada y de salida
otra vez a la esquina
donde para la ruta diecisiete
y alguna madrugada
se orino el hombre de corbata.




A esos hay que colgarlos del insomnio

Qué saben del poema
los hombres y señoras
que como nervio muerto
pasean sus corbatas
y tacones ruidosos
en andadores limpios
donde mujeres visten
muñecas con listones
y dicen en el idioma extraño
esta es mi casa
calle donde el hambre
no sabe si el decreto
se firma con una pluma fuente.


Curriculum coordinador del Taller "La Letra Es Curable"

Blas César Terán Páramo
(Querétaro Qro. 1955)

Escribe poesía, cuento, ensayo, crónica y artículos para periódicos y revistas. Sus textos aparecen en publicaciones de prestigio a nivel nacional y local. A lo largo de su trayectoria a impartido diferentes talleres literarios y ha participado en la coordinación de suplementos y colecciones de gran distribución y prestigio en el estado de Querétaro.

Publicaciones:

Colección “Hojas de las campanas” U.A.Q
Página literaria “El ruido de las letras” Periódico Noticias
Página literaria “El Caballo de papel” Diario de Querétaro
Revista Cultural Voces U.A.Q
Revista “Ventana” de Querétaro
Revista “Radar”
Periódico “Pasos en la azotea”
Suplemento cultural “Presencia” Periódico Noticias Querétaro
Cuaderno “Preño el humo” ediciones “La copia”
Tríptico “Pequeño Jaguar” Guatemala
“Heraldo de navidad” Patronato de las fiestas de Querétaro 1984,2003,2004,2005,2007
Periódico “Momento” de Zacatecas
Periódico “Momento” de San Luis Potosí
Antología revista Crótalo, Querétaro
Hoja, “iniciación a la lectura” ISSSTE Cultura Zacatecas
Suplemento cultural “El barroco” Periódico “Diario de Querétaro”
Revista “Avuela Pluma” Oficina del cronista de la ciudad de Querétaro
Revista “Altas desde tu Cabeza”
Revistas y periódicos Universitarios
En preparación; “La carcajada” Novela, “Los capitales del insomnio” Poesía,” La libélula” Cuentos.

Coordinación de talleres literarios:

Instituto Tecnológico de estudios superiores de Monterrey, Querétaro
ISSSTE Cultura Querétaro
ISSSTE Cultura Zacatecas
Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro
Museo de la Ciudad
Museo de la Restauración de la República
Biblioteca central “Gómez Morin” Querétaro
Casa del Faldón Querétaro
Librería del Fondo de Cultura Económica
Talleres personalizados

Coordinaciones culturales y editoriales;

Centro cultural “El Popol Vuh” Texcoco Estado de Méx.
Página literaria “ El ruido de las letras” Periódico Noticias de Querétaro
Ediciones “La Copia”
Revista literaria “Altas desde tu cabeza”

Becas:

Programa de apoyo a la producción artística y cultural. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Querétaro

Reconocimientos:

Mención Honorífica Convocatoria Poesía U.A.Q
Reconocimiento del Municipio de Pedro Escobedo Qro. Por aportar al Desarrollo Cultural del Estado
Finalista en el concurso “La canción Queretana” con el tema “De sueños y poemas”
Finalista en el concurso “La canción Queretana” con el tema “Blasfemia”
Participó en representación del estado de Querétaro, en el Distrito Federal, en el “Año internacional de la juventud” donde asistieron representaciones internacionales

Conferencias:

“Comunicación efectiva” UTEC
“El proceso editorial” U.A:Q Facultad de Ciencias Políticas

Participa en entrevistas y programas culturales en TV y radio.